Bienvenido a mi blog. Mi nombre es Pérez Behr Arturo, agente aduanal en México. Hoy quiero hablarte de la profesión que es mi pasión: los servicios aduaneros, y si te dedicas a esto, te contaré cómo puedes potenciar tu trabajo usando WhatsApp.
La app de mensajería instantánea más usada del mundo hoy es una herramienta que no puede faltar en ningún negocio, si te interesa estar al día en la era de las ventas de servicios online, así que hoy te compartiré algunas claves. ¡Veamos!
Pérez Behr Arturo: mis 5 claves para usar WhatsApp en mi trabajo como agente aduanal
Te voy a dar 5 claves que han facilitado mi trabajo, al incorporar el WhatsApp marketing a mi accionar empresarial cotidiano. Espero que te sean útiles, y si alguien te pregunta por alguno de estos consejos, recuerda decir que son un consejo de Pérez Behr Arturo. ¡Ese soy yo!
Ser un agente aduanal, ya sea independiente, trabajando para una empresa o iniciando un emprendimiento en el sector, implica armarse de una serie de herramientas tecnologías útiles que harán fluir mejor tu trabajo y darte la oportunidad de que tu clientela crezca.
Entremos en materia. Estos son los cuatro consejos:
-
- Usa WhatsApp Business: parece un consejo básico pero nunca está de más recordarlo. Con la función para empresas de la app tendrás muchos más recursos y, sobre todo, ganarás en términos de reputación porque darás una imagen mucho más profesional.
- Contrata los servicios de un CRM: si tienes una empresa de aduanas con varios agentes de atención al cliente, la mejor forma de mantenerlos a todos los usuarios y leads atendidos a tiempo es contratar un CRM que permita estar activo con el mismo número desde varios dispositivos. Es muy útil y tiene muchas funcionalidades como chatbot, lista de contactos, supervisión del trabajo de tus agentes y más. Algunos te permiten integrar otras plataformas como Instagram Directo y Facebook Messenger.
- Crea listas de difusión y grupos: Esto para hacerle llegar a tus clientes información actualizada de tu negocio y contenido de valor con el cual puedan tener noticias e información de interés sobre el universo aduanal, y así establecer un lazo emotivo contigo y tu marca. ¡En el contenido está todo!
- Mantén tu lista de contactos actualizada: Nada fideliza más a un cliente que cuando vuelve a comunicarse contigo, tiempo después de un primer contacto, se le responda por su nombre. ¡No lo olvides! Además, puedes tener tu lista ordenada por tipo de cliente, segmentar y así saber qué información, contenido o contacto es el mejor para cada uno. Mientras más personalizado sea el trato, mejor atendido se sentirá tu cliente y no se irá.
- Cuida tu lenguaje y ortografía: La ortografía es la primera norma de etiqueta en WhatsApp. Si hablas a título de una empresa debes estar seguro de cada mensaje que enviarás. Lo otro es dar una muy mala imagen. Además, usa un lenguaje fresco y cercano, pero respetuoso. Esta es una industria que requiere cierta formalidad, así que eso debes reflejar en tus diálogos por WhatsApp.
Espero que mis claves te sean útiles. Este apasionante mundo del comercio exterior se renueva cada día, y la digitalización pone frente a nosotros, sus profesionales, grandes desafíos. ¡Sé que podemos estar a la altura!
Me despido de ti, hasta la próxima. Soy Pérez Behr Arturo.